Ir al contenido principal

GARDEL, ESE MUCHACHO QUE SE LAS SABE TODAS



De entre toda la insuperable literatura borgiana, siempre vuelvo a solazarme con aquella genial introducción del relato "El atroz redentor Lazarus Morel" que da inicio al libro "Historia universal de la infamia". Para resumir, Borges refiere allí - echando mano a su deslumbrante naturaleza irónica - aquel episodio en el que a principios del siglo XVI, el dominico Bartolomé de las Casas le envía una carta al entonces emperador Carlos V narrándole las penurias de "los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas." Borges, estableciendo parámetros de razonamiento dialéctico, dice allí que "a esa curiosa variación de un filántropo debemos infinitos hechos". Por ejemplo, entre otras cosas que enumera el Maestro, están "los blues de Handy", "los quinientos mil muertos de la Guerra de Secesión", "la estatua del imaginario Falucho" (¡Ja!, qué culeado), "la habanera madre del tango" y "el candombe".
A esa lista infinita que de algún modo u otro se relaciona con África y el tráfico de esclavos, agregaría hoy al Ukelele. A pesar de estar muy relacionado con la cultura de Hawai, parece ser que el ukelele que conocemos hoy día es hijo del cavaquinho, un instrumento a su vez, hijo de la guitarra, creado en la Isla de Madeira, posta obligada de los barcos portugueses que entre los siglos XVI y XVII, traficaban humanos desde África a las costas del norte de Brasil.
Como rareza exótica, el ukelele quedó emparentado por varias décadas con la música de Hawai, hasta que en los '90 George Harrison (¡cuándo no un Beatle!) apareció en el documental "Anthology" ejecutándolo, y luego de su muerte en 2001, cuando Paul McCartney lo homenajeó en público cantando "Something" y tocando el ukelele de George.
A partir de ese momento, aquel diminuto instrumento de cuatro cuerdas surgido en una isla perdida del Atlántico en medio de un intercambio cultural entre esclavistas, esclavos, piratas, marineros y ex convictos, comenzó a escucharse ya no solamente en las canciones hawaianas, sino también entre distintas formaciones de músicos del pop, del rock y otras corrientes musicales.
Pero Gardel... Siempre Gardel en algún punto de la historia, haciéndonos topar con su mito y su voz, ese fenómeno inexplicable sin tiempo ni lugar que siempre está de moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A HARD RAIN`S A GONNA FALL (traducción anónima)

La poesía de Bob Dylan sigue siendo irrompible, a pesar del tiempo y de las traducciones. La que muestro a continuación sin embargo, no está tan mal, me parece. A hard rain's a-gonna fall (Una dura lluvia va a caer) Oh,¿Dónde has estado mi querido hijo de ojos azules? ¿Dónde has estado mi joven querido? He tropezado con la ladera de doce brumosas montañas, he andado y me he arrastrado en seis autopistas curvadas, he andado en medio de siete bosques sombríos, he estado delante de una docena de océanos muertos, me he adentrado diez mil millas en la boca de un cementerio, y es dura, es dura, es dura, es muy dura, es muy dura la lluvia que va a caer. Oh, ¿Y qué viste, mi hijo de ojos azules? Oh, ¿Qué viste, mi joven querido? Vi lobos salvajes alrededor de un recién nacido, vi una autopista de diamantes que nadie usaba, vi una rama negra goteando sangre todavía fresca, vi una habitación llena de hombres cuyos martillos sangraban, vi una blanc

EL ULTIMO

Si es que finalmente hay que creer todo lo que publican los diarios, entonces es verdad que el pasado 31 de mayo murió Rubén Juárez. Uno quiere pensar que es otra mentira de la prensa amarilla, otra broma de mal gusto de algún cronista inescrupuloso. Pero no, era cierto nomás. He intentado en estos días una y otra vez iniciar algo parecido a una nota o a una catarsis, y con sinceridad espero, que la congoja y el desconsuelo no me impidan ahora sí, concluir esto que por lo menos, aspira a ser un humilde homenaje disfrazado de texto. Talentos como el del Negro no admiten medias tintas o consideraciones tibias y no podré ser objetivo, por supuesto. Hasta sospecho que seré injusto. Pero la sensación que tengo es que su partida ha clausurado una compuerta que el tango no podrá volver a abrir. Para usar una metáfora boxística muy fatigada pero muy afín a los porteños, siento que la Muerte puso al tango de knock-out. Esa es mi sensación. Se ha ido el último. Se ha ido aquel que e

Homero Expósito y el color del mate amargo

“Trenzas / seda dulce de tus trenzas…” (Homero Expósito) ¿Cuánto tardaron las letras de los tangos en ascender desde la caricatura rufianesca de cafishos y patrones de esquina, hasta el ápice más alto de su verbo poético? ¿Cuánto tiempo le llevó al tango pasar del folletín canfinflero a esa construcción retórica superior, expresión metafísica del hombre común de la ciudad…? Cuarenta y cuatro años, sería una respuesta posible. Es decir, el período que va desde la aparición del tango “Don Juan, el taita del barrio”(1900), de Ricardo Podestá, hasta “Trenzas” (1944), de Homero Expósito. Ese proceso dialéctico de incorporaciones, de avances y de retrocesos, de acumulaciones y de saltos, por supuesto,    no se produjo de un día para otro. Según el enfoque, podría decirse que la audacia retórica de Homero Expósito fue antecedida por otras audacias    acometidas por muchos otros letristas y algunos pocos poetas volcados al oficio de letrista. En ese sentido, la histo